América Latina: Pongamos la basura en su lugar

23 de Octubre de 2019

Aunque en las protestas haya buenos y malos, y dentro de cada bueno quepa un malo, creo ya haber visto, vivido y entendido lo suficiente para desear de todo corazón que los ciudadanos paren Nicaragua y boten a Ortega, paren Bolivia y boten a Morales, paren Chile y boten a Piñeiro, paren Ecuador y boten a Moreno, paren Honduras y boten a Hernández, paren Venezuela y boten a Maduro. Una lista que termino aquí, pero no porque aquí termine. ¡Qué más quisiera yo que ver a los cubanos en la calle, y que el salvaje de Bolsonaro también se fuera al guindo! Lo que se vive en casi todos nuestros países es opresión, con diferencias de grado y estilo, desde la locura genocida de Ortega hasta la indiferencia prepotente de Piñeiro, pasando por la sistemática eliminación de activistas en Colombia y Honduras, el péndulo perverso y corrupto de Argentina entre Macri y Fernández, y la ineptitud, crueldad y corrupción de la clase política mexicana. Al final todos cultivan la violencia contra su propia gente. Violencia, mentira, robo. Ya basta, ya es demasiado. A todos habría que hacerles su país ingobernable. A todos. Hay que dejar de pensar que alguno de ellos es bueno– o menos malo–porque da un discursito de «izquierda» o de «derecha», «antiimperialista» o «anticomunista». Basura es basura. Ya basta. Ya es demasiado. Son muchas vidas, es mucha la desesperanza. Ya es mucho tiempo, muchos años. Hay que echarlos a todos a la basura.

2 comentarios sobre “América Latina: Pongamos la basura en su lugar

Agrega el tuyo

  1. La verdad sea dicha, es una carencia de valores Morales y éticos galopantes. Esto se manifiesta hasta en las cosas más pequeñas, desde robar el tiempo y la papelería en los sitios de trabajo, hasta atropellar, incluso dentro de nuestros núcleos familiares, la dignidad y los derechos de los demás…de ahí, a robar vidas, es un paso.

    Le gusta a 1 persona

  2. Siento que poner en un solo saco a todo mundo, no aporta a una reflexión que en cada caso amerita un conocimiento general, serio y sin repetir lo que los medios hegemónicos producen, o sea, enriquecer el contexto con argumentos. Por ejemplo, decir que Macri y Fernández en Argentina son lo mismo, sin tomar en cuenta la situación que se está viviendo: de poner a un pais al borde del precipicio por la politicas ultraneoliberales de la clase empresarial que gobierna, pasando por encima de todos lios derechos. No estoy elogiando a Fernández, ni sigo el pensamiento binario, digo que amerita tener un contexto suficientemente informado, y no por Clarin ni La Nación.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: